Willie Nile anuncia su gira española 2026 con “The Great Yellow Light” como protagonista

Pocas figuras representan tan bien la esencia del blue-collar rock como Willie Nile. A lo largo de más de cuatro décadas, el neoyorquino —nacido en Buffalo en 1948 como Robert Anthony Noonan— ha construido una carrera tan honesta como persistente, ajena a modas y sostenida por una fe inquebrantable en el poder del rock and roll. Admirado por artistas como Bob Dylan, Lou Reed o Lucinda Williams, Nile ha sabido mantenerse como un cronista de su tiempo: directo, combativo y profundamente humano.
Su debut homónimo de 1980 ya lo situó como una de las voces más prometedoras de la escena neoyorquina, pero sería Streets of New York (2006) el álbum que lo reafirmaría como un compositor de altura, capaz de capturar en canciones la vida en la gran ciudad. Obras como House of a Thousand Guitars (2009), The Innocent Ones (2010) o American Ride (2013) reforzaron ese imaginario urbano y social que lo ha acompañado siempre, mientras que World War Willie (2016) lo mostró en plena forma, guitarras en alto y espíritu combativo. Incluso se permitió el lujo de rendir homenaje a uno de sus referentes con Positively Bob (2017), un disco que reinterpreta a Dylan sin perder el sello personal de Nile.
A sus 77 años, lejos de aminorar el paso, Willie Nile volvió en 2025 con The Great Yellow Light, su vigésimo primer álbum y una de las obras más inspiradas de su etapa reciente. Grabado en Hobo Sound (Weehawken, Nueva Jersey) y producido junto a su colaborador habitual, Stewart Lerman, el disco condensa diez canciones donde el mensaje sociopolítico aparece cargado de sutileza, humanidad y ese rock clásico que nunca abandona su ADN.
El álbum cuenta con invitados de peso: Steve Earle presta su voz en "Wake Up America", mientras Waddy Wachtel, David Mansfield, el irlandés Paul Brady y miembros de The Hooters y Black 47 enriquecen un sonido que, aun rodeado de nombres ilustres, mantiene su esencia de banda de carretera. Su núcleo creativo sigue siendo el mismo: Jimi Bones a las guitarras, Johnny Pisano al bajo y Jon Weber a la batería, sosteniendo un repertorio que refuerza la vigencia de Nile en pleno 2025.
Con este nuevo trabajo bajo el brazo, Willie Nile volverá a España en marzo de 2026 para una gira que confirma su conexión con el público europeo y, muy especialmente, con el español. A lo largo de ocho fechas, recorrerá salas emblemáticas del circuito nacional, manteniendo ese formato cercano, eléctrico y emocional que lo convierte en un artista de culto.
Estas son las paradas confirmadas:
-
12 marzo – A Coruña, Garufa Club
-
13 marzo – Lugo, Sala Jagger
-
14 marzo – Valles (Piloña), AMC Bocanegra
-
15 marzo – Bilbao, Kafe Antzokia
-
19 marzo – Madrid, Canopy Castellana
-
20 marzo – Zaragoza, La Casa del Loco
-
21 marzo – Els Hostalets de Balenyá (Barcelona), Rockodrom
-
22 marzo – Valencia, Loco Club
Con una mezcla de clásicos imprescindibles, nuevas composiciones y la energía que lo caracteriza desde hace décadas, Willie Nile se prepara para demostrar, una vez más, que el rock and roll sigue siendo un territorio donde la autenticidad marca la diferencia. Y en ese terreno, pocos han resistido tan bien el paso del tiempo como él.
